
ALMU MOLINA
Almudena Molina Madrid es una joven escritora y estudiante de Filología Hispánica y Filosofía en la Universidad de Navarra.
¿Qué es la belleza para ti?
Permíteme que te conteste filosóficamente porque además de artista soy filósofa. Para empezar la belleza es un trascendental del ser. Todos los seres son bellos, algunos pueden ser más bellos y otros poseer más privaciones de belleza, pero el ser es bello por sí mismo, por ser.
¿Entonces la belleza para ti es objetiva?
Pienso que la belleza no puede ser subjetiva porque, como ya hemos hablado, está en el ser y nosotros la descubrimos en la realidad mirando desde distintos aspectos.
¿Qué piensas que se necesita para ser artista?
El artista es aquél que descubre la belleza en el mundo y lo hace para transmitirlo a los demás. Kandinsky decía que “el artista es el sacerdote de la belleza”, quien va al encuentro de ella. Y para ser artista se necesita interioridad, tener algo que transmitir.
Cuando escribes, ¿Cómo buscas la belleza?
La belleza tiene algo curioso, y es que para trabajar con ella tienes que dejar que te hiera, que te transforme y que sea un bálsamo que te impregna. Pero que no parezca que la inspiración viene siempre sola, requiere esfuerzo, trabajo y sacrificio, pues como decía Picasso: “que la inspiración te encuentre trabajando”.
¿Qué es lo que más te acerca a la belleza?
¡Qué pregunta más difícil! La belleza está en tantos sitios… Lo primero que se me viene a la cabeza es la poesía y puede que la música, pero no cuando me pongo a cantar yo porque eso…¡no acerca a la belleza a nadie!
También se puede encontrar la belleza en las cosas más insignificantes: una mirada, una sonrisa, el ruido de una pisada, o también la moda puede acercarnos a la belleza, un atardecer, una palabra…
¿Estás de acuerdo con la frase: “La belleza salvará al mundo” (Dostoyevski)?
Estoy muy de acuerdo. Mira, todos los seres humanos se sienten atraídos por el bien, la verdad y la belleza. Al encontramos con la belleza también nos encontramos con el bien y con la verdad. Por eso pienso que la belleza es una manera de redimir al mundo.
Me gustaría que me dieses tu opinión sobre el arte contemporáneo... ¿En qué medida es arte una obra de arte?
El arte contemporáneo es muy complejo ¿Cómo medir el arte? Se me viene a la mente el Dadaísmo, el contra-arte que impulsó Duchamp y las consecuencias que vemos en la actualidad. Como hemos hablado el ser tiene belleza en sí mismo y nosotros nos acercamos desde distintos aspectos: la música desde el sonido, la arquitectura desde el edificio, la poesía desde la palabra… Pero no podemos jerarquizar estos aspectos, pues simplemente son distintos. Por eso tampoco podemos juzgar qué estilo artístico es mejor que el otro, ¿el arte barroco es mejor que el románico? No podemos contestar a esta pregunta. Así que yo diría que, puestos a teorizar sobre una escala de medida del arte, tendríamos que tener en cuenta el tiempo. Si una obra de arte perdura es señal de que su reconocimiento es totalmente independiente a las modas y gustos de una determinada época. El problema es que en la actualidad prima la rapidez, la prisa, invitándonos a hacer juicios precipitados sobre las obras de arte.
Bueno, para terminar, ¿cuál ha sido una de tus vivencias estéticas que más te ha impactado?
Esta vuelve a ser una pregunta difícil. Experiencias estéticas ha habido muchas, desde contemplar un anochecer hasta encontrarse con una mirada profunda, además, cada poesía que escribo se podría decir que es una vivencia estética. Si tengo que elegir una, diría que el encuentro con un anciano polaco. Éste se encontraba en una residencia. Aparentemente no teníamos nada con que comunicarnos: un lenguaje diferente, edad distintas, vivencias totalmente opuestas… Pero un apretón de manos, un abrazo, una mirada, una risa, una canción mal cantada en polaco hizo que pudiéramos superar todas las barreras y encontrar lo más humano en la persona de en frente.