top of page

Carmen Lacarra: vivir cantando

 

Tuvimos la suerte de encontrar un hueco en la dinámica y ajetreada agenda de Carmen Lacarra, compositora, guitarrista y cantante, y a la vez estudiante de segundo de Historia y Periodismo en la Universidad de Navarra.

 

Siendo de Pamplona, ¿siempre quisiste estudiar en la Universidad de Navarra?

 

Sí, soy de la cuenca de Pamplona, ¡de toda la vida! Y la verdad es que lo tenía muy claro porque, desde que soy muy pequeñita, siempre quise estudiar Periodismo, con lo cual yo me “catapultaba” aquí directamente. Además, me ha gustado muchísimo la historia desde siempre, así que, años atrás, investigué en búsqueda de distintas posibilidades. Al descubrir que podía hacer juntas las dos carreras que más me podían gustar en el mundo, no lo dudé un solo instante. Lo tuve claro desde el principio.

 

¿Cómo empezaste en el mundo de la música? ¿Fue por obligación o siempre quisiste ser artista?

 

La verdad es que siempre me ha gustado mucho cantar, he sido muy cantarina desde pequeñita. He crecido en un ambiente muy musical: con mi abuelo, que tocaba fenomenal la guitarra, y con mis padres, a quienes les hacía mucha ilusión que yo aprendiera de forma profesional. Como era la primera hija, ¡aprovecharon la ocasión! Y me apuntaron a la Escuela de música de Joaquín Maya en 3º de primaria, en la que disfruté los siguientes nueve años de una experiencia que no podré olvidar jamás. Daba clases de guitarra y de canto, y aprendí cosas de las que estaré eternamente agradecida.

 

¿Has participado alguna vez en algún concurso?

 

Hacíamos algunas representaciones de la propia Escuela de música, las típicas de Navidad o fin de año. En alguna ocasión me pidieron tocar en algún concierto musical del Baluarte o en el propio Conservatorio. Realmente, he tenido mucha suerte de haber participado en estos eventos y espectáculos, y, ciertamente,  ¡me lo he pasado en grande!

 

¿Tienes planeado participar alguna vez en el concurso Cantautores?

 

La verdad es que me encantaría vivir la experiencia Cantautores, aunque no compongo mucho. Sí que tengo alguna melodía pensada o alguna que otra letra, pero en realidad nada serio. Me gustaría terminar algunos proyectos que tengo en mente, y dedicarme a componer alguna canción que merezca la pena. Espero poder participar, pero quizá más adelante.

 

En la música, ¿dejas alguna parte de tí? ¿qué te ha hecho no dejarla hasta ahora?

 

La música expresa, en suma, los pensamientos o sentimientos de las personas sin palabras, como sucede en la poesía o en el arte. Consiste en mostrar todo aquello que está dentro de uno mismo por medio de sonidos, sonidos que nacen del interior, que hacen vibrar y provocan una sensación realmente espectacular. Es, en verdad, algo muy despejante, porque aísla, es concreta y llega a otro nivel, un nivel realmente íntimo, interno, especial.

 

¿Hay algún estilo concreto que te define? ¿Qué tipo de música es la que más te gusta?

 

No me define exactamente, pero sí forma una gran parte de mí la música clásica. He de confesar que soy una fanática de la música de Chaikovski, de sus  Conciertos para piano nº 1 o para violín nº 2, así como del Lago de los Cisnes o del Cascanueces. También disfruto de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, o de los Nocturnos de Chopin. En definitiva, soy una enamorada de la música clásica, me relaja y es mi gran fuente de inspiración.

 

Aprovechando tu respuesta, ¿qué es, para ti, la inspiración?

 

No es una pregunta fácil, la verdad. La inspiración es, simplemente, algo que sale de dentro, íntimo, que procede de un estímulo externo que produce que surja algo de nosotros mismos, una conexión “acción-reacción”: una reacción surge por una acción que la produce. La acción es la inspiración, y su reacción, la música.

 

A mí, personalmente, me inspira la naturaleza. La montaña, cualquier escena frente al mar, en la playa, o incluso mi familia, pueden ser foco de mi inspiración. Todas ellas, de un modo u otro, conforman mi felicidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando cantas, ¿en qué piensas? ¿qué sientes? ¿es algo puramente emocional o también puede ser partícipe la razón?

 

Siempre depende de la música que se trate, pero pienso que puede ser una mezcla. Muchas veces forman parte de la composición sonidos que forman melodías tristes o alegres, que son puro sentimiento y avivan el alma. Sin embargo, son muchas las canciones sin letra que indudablemente transmiten, y eso es algo racional, en cierto sentido. Al escucharlas, recordamos algo que nos ha sucedido y que nos ha tocado el alma. En definitiva, al cantar o tocar no siempre se piensa en lo mismo y tampoco se siente lo mismo. Pero sí que se siente algo vivo, fuerte, y emocionante, que claramente merece la pena vivir.

 

¿Podrías compartir con nosotros alguna anécdota en alguna experiencia relacionada con la música?

 

¿Anécdotas musicales? ¡Muchísimas! Pero en concreto recuerdo una bastante… ¡peculiar! Nunca he sido muy vergonzosa, me he considerado, normalmente, bastante extrovertida, y no he solido tener problemas de nerviosismo en el directo. Soy de sentirlo, pero no de exteriorizarlo, siempre se suele quedar de puertas para adentro. Sin embargo, una vez, tuve que tocar en un concierto de la escuela, y, por la emoción del momento, mi mano no era precisamente mi mano, porque no paraba de temblar. Lamentablemente, tuve que empezar la canción ni más ni menos que tres veces. Pero a la tercera fue la vencida y pude tocar la canción. Siempre hay que tirar palante, ¡siempre!

 

Además de impartir clases particulares de guitarra a niños y no tan niños, ¿te ves en los próximos años continuando con ellas? ¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

 

He de confesar que me encanta impartir clases particulares, y de seguro seguiré haciéndolo por muchos años. Es algo que me llena, que me da mucha alegría y me enseña mucho más de lo que yo les enseño a ellos. Quién sabe, quizá en el futuro me dedique profesionalmente a la música, pero me gustaría más dedicarme a un futuro proyectado en mi carrera. Pero sin duda seguiré tocando, ¡la práctica es muy importante!



 

bottom of page